Mes: septiembre 2021

Y recuerden que yo, les he dado mi birra

007: AM – Sin tiempo para dormir

La Vicent van Goghtita

Diego Armando Madonna

Titanes en el Ritz

Es de público conocimiento que he logrado la virtud de la duplicación. Merced a mis múltiples desprendimientos, habito en unísonos espacios. Las fotografías aquí reunidas no reflejan un pasado de colección, sino el vívido testimonio de un presente irrefutable.

No por espectacular, me libro de vuestra comprensible desconfianza. No hallarán aquí trampas. Mi magia es verdadera.
Obedezco el gusano espiralado de mi superpoblación.

La quebrantada mano de Cervantes, ha sido la responsable de la infinita propagación de su novela. Aún desprendida del autor, ha sabido ejecutar la reproducción hasta el hartazgo. ¿Quién sino la traición, gobierna la escritura más honesta?  

En similar y modestísima quimera, alcanzo en mis ramificaciones la furibunda unidad. En igual porcentaje soy éste que delante suyo se arrodilla, como aquél que vuela en un jet, o desayuna ahora mismo en París. Soy, en mis desmembrados registros. 

No se deje arrastrar por las alcantarillas de la razón. No confunda la horma, ni el cuero. Y aunque sus ojos juren ver en este catálogo: un zapato, aquí sólo estará presente el baile.

En el gerundio hallo la posteridad. 

 

Con Cataluñas y Dientes

Todos los caminos conducen a Google

La puta que te París

La Monja Jiménez

Dálmata y Giannina

Escenarios para Madanes

¡Gracias por acompañarnos!

IMG_3366

Eduardo Lerchundi nació el 23 de Febrero de 1926 en Buenos Aires.

Fue un prolífico diseñador de indumentaria para espectáculos. Estudió en la Escuela Manuel Belgrano, Pridiliano Pueyrredón, y Ernesto de la Cárcova; graduándose como Profesor Nacional de Dibujo y Escenografía.

Participó con sus creaciones en más de 80 películas bajo la dirección de Luis César Amadori, Carlos Hugo Christensen, Mario Soffici, Luis Saslavsky, Leopoldo Torre Nilson, Leonardo Favio y otros.

Realizó memorables trabajos para el Teatro Colón, el Teatro Caminito, y un centenar de piezas del teatro alternativo y comercial.

Fue asesor de vestuario en numerosos ciclos para televisión: «Alta Comedia», «El hombre que volvió de la muerte», «Compromiso», etc.

Intervino en Producciones de Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Italia y Japón. Desempeñó una frondosa actividad docente en diversos Institutos de Formación Nacional. Y en 2002 fue distinguido con el Premio Florencio Sánchez en reconocimiento a su trayectoria.

Falleció en Buenos Aires el 20 de Octubre de 2018, a los 92 años.

¡Gracias por acompañarnos!

IMG_3361

“Didascalias del Teatro Caminito” se propone retratar aquellas noches de verano en las que Jorge Luz, Beatriz Bonnet, Aída Luz, José María Langlais, Diana Maggi, Juan Carlos Altavista, Hilda Bernard, Julio López, Ulises Dumont, Elena Lucena, Tino Pascali, Valeria Munarriz, Oscar Araiz, Nené Malbrán, Edda Díaz, Antonio Gasalla, y muchos otros ofrecían buen teatro, y un barrio oficiaba de anfitrión bajo las estrellas.

Las Estrellas del Teatro Caminito.

¡Gracias por acompañarnos!

IMG_3367

¡Gracias por acompañarnos!

Cecilia Rossetto es egresada del Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Debutó en 1969 como actriz integrando el elenco del Teatro General San Martín.

Desde 1977 realiza sus propios shows unipersonales: “Genoveva y los enanos”, “Cecilia y las Estrellas”, “El show de la Rossetto”, “In Concherto” (Premio de la Crítica Catalana: Mejor Actriz), “Concherto II”, y “Buenos Aires me mata” (Premio Ace).

En 1992 protagonizó “Mortadela” en París, bajo la dirección de Alfredo Arias (Premio Molière).

En 1997 realizó “Bola de Nieve”, donde vuelve a ganar el Premio ACE en las categorías de musical e intérprete.

Posteriormente interpretó a la Muerte en Mein Kampf dirigida por Jorge Lavelli.

Grabó “Rojo Tango”, disco con el que se consagró definitivamente como cantante profesional.

Fue agregada cultural del consulado argentino en Barcelona, asignada por el presidente Néstor Kirchner.

Es hija del múltiple campeón de ajedrez Héctor Decio Rossetto.

Este sitio propone repasar su trayectoria personal y profesional.

¡Gracias por acompañarnos!

IMG_3360

Bauticé “fotografía transtextual” a la intersección de una sentencia con su imagen. Ese choque destinado a resaltar o contradecir el mensaje de uno, o de otro de sus componentes, fue mi estrella de Belén a la hora de construir este sitio.

No hablo aquí de arte. Sino de juguetería.
Aquí se dispara, y se cuelga.
Lo que me de el cuero. No hay tutía.
Sin intermediarios: juego, y me expongo.

No voy al gimnasio (debería).
Yo voy al blog. Esto entreno.

Algún día todo esto será Google

Por lo que más quieras

Los pasos hacia las pasos

IMG_2996

Ya soy mi propia secta

Tolstói – Toy Story

20.000 emilias de viaje submarido

Emilianesa con puré

Mi planta de naranja Emilia

IMG_2571

Yo Kant porque me gusta

IMG_2493

Versión definitiva.

1

Un día culquiera en Caballitown

Gallina María Hidalgo

IMG_2310

Columpia Pictures

Cecilia Rossetto

Inconsciente correctivo