Nueva York

img_7732

2020
Departamento en Murray Hill: 3era. y 37. ¡Piso 20! La vista: los edificios, el cielo, el amanecer y la noche. La lluvia, la nieve. El río, los autos, los helicópteros. Largas jornadas dentro. Maravillado.

Compras: Los supermercados D’Agostino el más cercano, pero el mejor en comidas congeladas y precio: Trader Joe´s. La farmacia de la 3era y 42. Macy’s. En electrónica como siempre: B&H, pero lo mejor de todo: Amazon.com

Teatro: «To the moon» instalación de Laurie Anderson en el Public Theatre, «The Transfiguration of Benjamin Banneker» en La Mama, Tituss Burgess en el Carnegie Hall, «El lago de los cisnes» en el New York City Center. «Aggripina» en Metropolitan Opera House. «West side story» en el Theatre Broadway. «La tiendita del horror» en el Westside Theatre. A todas las obras fui con Bruce, excepto la última.

Museos: Exhibición homenaje a Harold Prince en en Lincoln Center. «In Pursuit of Fashion» en el MET. Voy al MoMA, la Guggenheim, Neue Galerie, La Morgan.

Cena en la casa de Aimé con Mariana y amigos. Inauguración de Feliciano Centurión en el Americas Society. Almuerzo con Adriana, que vivía a 2 cuadras. Acoyte y Rivadavia II.

Recorro Harlem, el Theatre Apollo. La nueva escultura interactiva Vessel. Compré 900 bolsas libre de ácido para proteger los figurines de Lerchundi.

 

2019
Alquilé en Alphabet City. El monoambiente estaba ridículamente lleno de muebles, para acceder a la ventana había que saltar sobre los sofáscamas.
La dueña me dejó una toalla mínima y sucia. Tuve que salir a comprar dos. Grandes.
El subte quedaba a 9 cuadras del departamento. Tomé varias veces el colectivo M14.
Vimos con Bruce y un amigo una versión muy amateur de «Sweet Charity» en Harlem Repertory Theatre.
Después de ver «True West» de Sam Shepard con Ethan Hawke y Paul Dano en un Teatro de Broadway, los actores ofrecieron una charla y el público pudo hacerle preguntas.
En Studio54 asistimos al estreno de «Kiss me, Kate» de Cole Porter. Aún recuerdo el numero de obertura del 2do. Acto. Gloria.
En off-Broadway vimos de Stephen Sondheim: «Merrily we roll along» maravillosamente bien hecho.
En el café-concert del Studio54 vimos «Sondheim Unplugged». La intérprete que más me gustó fue Lucia Spina que cantó The boy from… y Move On.
Y la última noche vimos el impecable concierto «A Sondheim Adventure» de Cyrille Aimee en el Club de Jazz Birdland.
Mientras tanto almorcé con Aimé en el Met. Compré un ringlight en B&H, unos anteojos para leer en Warby Parker, ropa por internet en Asos, vitaminas, perfumes y algunos regalos.
Conocí el bar Rainbow Room, en el piso 65 del Rockefeller Center con vistas a la ciudad.
Crucé el puente de Brooklyn de día.
Fui al Roosevelt Island un tarde que nevaba mucho.
Estuve en el Central Park, en Wall Street, en Hell´s Kitchen, en el barrio chino, en Little Italy.
Al regresar hacia Buenos Aires cambiaron mi vuelo, y viajé directo a Ezeiza por American Airlines. En el avión vi «Coco» de Disney y lloré.

 

2018
Mis 3 libros en la Biblioteca Pública de Nueva York. El viaje: un mes en Hell´s Kitchen. En el avión descubro Finding Vivian Maier. Me sentí identificado con mi investigación sobre Eduardo Lerchundi. Llegué a finales de enero: nevaba.
Una vez instalado en el departamento fui a comprar la cámara de fotos. A partir de ese momento todas las fotos y videos fueron con la Canon.
Lo primero que visité fue Times Square y los Teatros de Broadway.
Compré la colección completa de la serie La Mujer Maravilla.
Caminé por la ciudad: Soho, Central Park, Quinta Avenida.
Compré accesorios y micrófonos para la cámara.
Almorcé con Aimé en la cafetería del Museo Metropolitano de Arte. Dejé ejemplares de mis libros y el de fotografía de Balducci en la Biblioteca del MET, y recorrí las salas de exhibición.
A la mañana siguiente nevó mientras desayunaba.
Almorcé con Bruce en un restaurante italiano cerca de su casa.
Fui a la Neue Galerie pero no había exhibición hasta marzo. Compré unos libros sobre la República de Weimar.
Tomé el Ferry y pasé cerca de la Estatua de la Libertad.
Fuí con Bruce a ver una obra de teatro en Brooklyn y regresamos a pie cruzando el puente hacia Manhattan.
Conocí la estación de metro diseñada por Calatrava.
Me compré un impermeable negro en Uniqlo y se transformó en mi uniforme.
Fui con Bruce a ver a Hey, look me over!, y al final como sorpresa apareció Joel Grey, y lloré como un niño al oírlo cantar.
Regresé a Tudor. Al hotel en 42 y 2da donde paramos 30 años atrás con mi familia.
Fui a la Morgan Library a ver una exposición sobre manuscritos de Tennessee Williams recomendado por Bruce y Andrea Tenuta desde Madrid.
Fui al Museo FIT, a Christopher Street, a High Line Park. Al Memorial de las Torres Gemelas, en el Apple Store de la Estación de Trenes compré una Mac Mini.
Fuimos con Bruce a ver a Justin Vivian Bond haciendo un homenaje a Los Carpenters en el Jazz at Lincoln Center. El fondo del escenario estaba vidriado: mientras Vivían actúa veíamos Manhattan iluminada. En un momento se largó a llover y fue extraordinario.
Fui al Carneghi Hall a escuchar un concierto de Philip Glass.
Regresé al Central Park y esa tarde asistí a la 3era nevada. Esta vez fue mas grande y pude grabarla en la calle.
Compré ropa en Macy´s.
Fuimos con Bruce a ver Sweeney Todd al Barrow Street Theatre. Los actores cantaban sobre nuestras mesas y sin micrófono.
Un día hizo 26 grados de calor y no salí en todo el día del departamento.
Fui a Wahington Square, a Parsons.
Fuimos con Bruce al Joe´s Pub del Public Theatre a ver Jomama Jones en Black Light
Fui a Cooper Hewitt. Al Instituto Cervantes a donar mis libros y el de Balducci.
Decidí armar el proyecto, 100 fotografías de 10 ciudades visitadas, se llamará Viajes son los trapos.
Fui al Actor`s Studio, a Harlem. Tomé el teleférico y fui a Roosvelt Island.
La última noche fuimos con Bruce a ver Madama Butterfly en el Lincoln Center.
Hice las valijas y regresé vía Lima a Buenos Aires.

Puente de Brooklyn