ACTRIZ, MUSICAL CICATRIZ fue estrenado el 21 de septiembre de 2005 en Barrabás, Pieza Teatral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
1. BITÁCORA
Yo sé que estoy detrás de tu sonrisa
que estoy de nuevo de cara a la cornisa,
yo sé que estoy dispuesta a la paliza,
pero que el árbol se esconde en la semilla
Yo sé que vos quebrás mi laberinto
que está el milagro salvando el precipicio,
yo sé que hay flores dentro del castillo
que está el dragón besando al enemigo
Yo sé que el sueño calibra la vigilia
que la inocencia tal vez sea una mentira,
yo sé que hay libros que encuentran la salida,
que la confianza no siempre es una silla
Libro amarras, la sangre reclama
libro amarras, reparto barajas
Yo sé que Adán reclama su costilla,
pero que Abel no nace de la arcilla,
que el paraíso es el miedo del infierno,
que el Evangelio no siempre es mi criterio
Que tus antojos no sean policías,
que no sean pocos los besos en tu vida,
que no hay disparo que mate al calendario,
que tus presagios encuentren escenario
Que sin el fuego, el pan sería la harina,
que sin la muerte, el fuego es la ceniza,
no hay que besar la boca desde el cielo,
no hay que esperar al tiempo en el espejo.
2. VIRTUD
Apenas practico la virtud: ya la detesto.
Esto es: cada vez que Dios y su honra alían la esperanza,
ocurre mi desgracia.
De patitas en la calle.
Nos juntaron a todos en el patio,
y se nos comunicó de la forma más fría posible
el cierre definitivo de la sala.
Han llovido aplausos,
que sistemáticamente resultaron ajenos.
Ha coronado el éxito,
un champagne que puntualmente he servido.
Y sin embargo,
mi nombre permanece clandestino a la cartelera.
Hoy me rebelo,
soberana me distingo.
Ardiente y complicada
ejerzo aquello que mi alma empuja.
Este cuerpo derrocado pide auxilio a la excepción.
La prosa está en la puesta
Mi afán: es esta pasta.
3. CALIBRE
Vení servite,
sobre la mesa de los colores, desparramate
alimentate
de palmeras y colibríes, vení quedate
Tenes calibre
vergel inquieto de mi convite
canilla libre
orégano y mares me descubirste
Condimentame,
quebrá la fruta de nuestros besos
vení provame,
en cucharadas, miel y pestañas
aderezame,
entrá a la Casa de los Bautizos.
Tenés calibre,
canilla libre
Vení nutrite
que la corona sigue torcida,
arrebalsame
que es el leopardo quien nos cocina,
vení salvame
que es el milagro sin carabinas
Verde la luna
por la pimienta de tus espaldas,
mojá los panes
en la impaciencia de la alcaparra
Vení librate,
que la canilla tiene calibre
vení servite,
rompamos juntos el escondite
Buen provecho.
4. EVANGELIOS DEL TEATRO
Nace el telón de la necesidad del punto y coma.
El teatro como vértice de la realidad.
Es la ficción, acaso el codo.
El sabio pestañeo que humedece.
Podríamos siempre repetir nuestros segmentos,
una diadema de rezos soporta nuestra memoria.
La hipocresía honesta nos columpia,
y somos gloria de pequeños,
niños con bigotes
reyes de Morón,
cortesanas de Florida y Paraguay.
Tuertos con dos ojos,
rengos transitorios;
muertos con reloj.
Nadamos impunes al castigo de agradar.
Eso somos:
Evangelios del teatro.
5. CATALINA
Patricita de Villa Adelina
de mi prima, mi sobrina
Catalina, encontraste la salida
hoy empieza un nuevo día
Bienvenida a la Argentina
dama fresca en la familia
Catalina, la aguerrida
Catalina, la querida
Catalina, panza arriba
Catalina, ¡qué divina!
Catalina, saltarina
Catalina, deportiva
Catalina, te encandila
reina joven saturnina
Catalina, en nueva silla
Catalina, suenen todas las bocinas
Catalina, maravilla
Con sombrero o capelina
Catalina, parlanchina
Catalina, nuestra amiga
Catalina, ya camina
Atajate, Catalina.
6. PARÍS
Te llevaste a París la velocidad de mi sonrisa,
me dejaste las manos cubiertas de literatura.
Hay un secreto tuyo, de este lado del océano.
Una corresponsal de tu intimidad vive en el Río de la Plata.
¿Es un capricho acaso respirar?
¿No resulta entonces profano suspender los pulmones?
Es una obligación esta sed, esta hambruna de vos.
Porque es imposible fregar sin ensuciarse.
7. AMORJABÓN
Que el amor relinche y se escurra por los acueductos
y viaje, y llegue hasta los Arrecifes,
y continúe, y tiña y purifique.
¡Un mar de leche!
¡Un mar de leche!
Y los cocodrilos salten a saludar la nueva ola
y salpiquen montañas agitando sus colas
y construyan estrellitas en el firmamento
¡Dios tendrá celos de nosotros!
Toda completa,
de costado,
con el fémur, enjabonada
Detener el sueño,
para despertar,
enamorada
Enrojecer a los espejos,
enjabonada
Alimentarme de collares,
enamorada
Para colgarme de ese cuello
e intentar ser dos
Uno y dos, enjabonados
enjabonada, enamorado, enjabonado, enamorada, enamorado, enjabonada…
Todos los besos llegan a la orilla.
Y no pica.
8. DESPEDIDA
Te pretendí
a boca de jarro, tanto
al encuentro de pestañas: santo
Entre aromas y diluvios, supe
darle vueltas a tu cuello,
en cumbre
aparté el presagio de los ciegos
de los pobres caballeros fuimos los horribles peces
Desnudé los alimentos,
insistí con disparo de colores,
no dudaron nunca mis costillas
Juré con el dedo de Saturno,
aposté a tu vientre de espigas y silencios,
reuní cabizbaja la respuesta
Frágil maldije las paredes,
entre anzuelos me detuve a contemplarte,
fuimos criollos leves a la hora de la siesta
Pero el sismo apresurado,
el bramido en celo atrapó la nueva estrella.
Cristo se libera de sus clavos,
obtuvo el Diablo su ganancia
Sin prevenciones ni disculpas
brinco,
salto inquieta al vacío sabio.
Vuelo acompañada,
vuelo acompañada.
9. PANAMÁ
En mi almohada el Diablo cocinó
la Biblia que Dios tropezó,
cuando el misterio se oculta en un sillón
niega Freud su polizón
La sombra engaña a su imán
en mi mano está el disfraz,
aquí no estoy
aquí no estoy
Junto a Alicia, la infiel,
el espejo atravesé
aquí no estoy
aquí no estoy
No hay suicidio en el sol que apagarlo podría,
muerto el cazador el oso se jubila,
nunca la mirada, vendo la vitrina
aquí no estoy
aquí no estoy
aquí no estoy
No habrá timón que por un cuerpo de cristal a mí me obligue a naufragar,
suelto el puñal con la astucia del milagro, no me vengas a implorar
Claro que el dolor no será menos aliviado
muerdo la paleta, pero no el helado
Con el delincuente, nace su candado
aquí no estoy
aquí no estoy
aquí no estoy
Intenta el ciego ocupar de su jaula la mitad,
por soledad
aquí no estoy
aquí no estoy
El silencio será la navaja del rival al gato aullar
aquí no estoy
aquí no estoy
¿De qué sirve golpear si tu cuerpo es un árbol?
subo a la cornisa, y con los pies de barro
libro el barrilete, pero no el pecado
aquí no estoy
aquí no estoy
aquí no estoy
Fue la distancia de tu anillo que un camino anestesiado despertó
sufro el color de un paisaje inexorable que mi brújula pintó
crucé a Panamá, y aprendí cuando el mar no sueña
es primavera, y esta penitencia
ya no es esclava de mi periferia
Aquí estoy.
10. VENENO
Mentir para callar el sueño,
soñar para gritar la verdad.
Mató a Jesús la religión,
la cobardía ahogó al incendio,
la fruta al árbol traicionó,
negó sus lágrimas el cielo
El beso Judas repitió,
quebró el amparo su milagro,
el viento en odio despertó,
perdió el anillo a nuestra mano
Cuando el anzuelo castigó
y la herida fue el consuelo,
supo el cardo que la flor
de su amor sería el veneno
La almohada al sueño le inventé,
torcí la llave del espejo,
a Dios la imagen le robé,
de su belleza fui el rehén
¿Cuánto se finge en la inocencia?
aunque el pecado sea mortal
no libra el ciego su apariencia
El crimen sola recorrí,
rodó mi nombre con la noche,
pero el divorcio no podrá
lograr mi sueño separar.
11. BABAMOR
Vivo en un hotel de la calle Lima. Limpio para afuera. Y los sábados a la noche voy con mi amiga Gachi al baile. “Separada”. Ponga “separada”, agente.
Una baba.
Nos vamos a escupir una baba.
Una baba caliente,
onomatopéyica.
¿Por Dios, no sabés lo que es una baba?
Una baba boba.
Una beba rota.
Una bota loca que trota por mi ropa chota.
Mil quinientos diecisiete putos dentro de mi boca.
¡Soy la sopa! ¡Soy la sopa!
Una foca drogada
con micropastillas de keratina.
¡Ensardiname la popa, querés!
Amo el kung-fú.
Una boluda inmensa soy.
Con pecas.
Pecas de nylon,
de bolsa de mercado.
¿Cómo una foca va a tener pecas de nylon?
Con ese brillo,
ese pelo innato,
ese desparpajo
Ese “déjá vous”
tan típico de los zapatos
¡Taco chino, taco chino!
¿Tanto escándalo por un paseíto por Las Canarias?
Marta, típica marmota de hojota floja.
Marta, de Luna rota.
¡Los tubérculos que te habrás morfado!
Bailá tap, que nos están mirando.
12. DOMICILIO
Letal y meticulosa ordeno las estrellas
suspendida en el coro de la luna,
envuelta en alas de harina,
en la confianza de mi almohada, viro.
Pestañeo en lugar de caminar,
avanzo en diéresis.
Supe el lápiz levantar,
y Cristo me hubo protegido.
Rebozo en proteínas
he partido el planeta:
los que amo, están ganando
La cordura la he guardado en un zapato
Amigos, estoy enamorada.
He complacido a los jilgueros con mi oprobio,
ha desaparecido la fiebre de mis dagas,
he destinado al mar las doce carabinas,
ha cesado la lluvia del soldado.
Amanecí en su vergel envuelta en llamas y clorofilas
he anunciado la conciencia
y 12 golondrinas fueron liberadas
Del milagro: soy la cúpula;
de las huellas: el asombro.
He coronado la montaña con sus besos,
he juntado con las manos el amor,
se han abierto margaritas en mi aldea.
Y acercarme en el instante
en que tus comisuras
se elevan como orejas
y el beso estalla
jugoso, en la sonrisa
Estoy en casa, otra vez
estoy en casa.
Otra vez.
13. BIENVENIDO
Te anfitriono entre mis brazos,
en mi fresca confianza
porque la fiesta horoscopea
a nuestro encuentro,
porque llegó la gracia coronando las puertas,
dejándonos fuertes,
resguardados.
Adelante,
ponete cómodo,
que hoy es la suelta de pájaros
Saltá,
que los patrones no cacarean más
Ponete lindo,
que ahora es la fecha
Entrá,
estoy brindando que vencimos
Acercate,
que el cerrojo está de nuestro lado
Andá, radiante,
por esos árboles y encontrame
jugando,
tiritando,
silbándote,
como en aquella noche que descubriste
que mi pequeña nariz
te sonreía.
Bienvenido.
14. NO TE DEMORES
Tengo fecha para el 16. Va a ser de tauro.
No te demores,
ni se te ocurra,
no te detengas siquiera a husmear,
no se te ocurra acomadarte los rizos
volá al asalto,
al tiro de gracia,
competente gracia
El triunfo sobre el barrote
El gesto sobre la lluvia – lágrima
Tirá a la mierda los fasículos y las muletas
Afaná hasta que el incendio
deje de tragarse víctimas pecadoras
Extendé esos brazos
y no te vuelvas de sal,
que vale la pena,
que esta vez, la bala no nos ha de penar
Resistí
que estás llegando,
resistí
que estás llegando,
resistí
Bienvenido.
15. ALMOHADA
Sobre un cuervo surge ciega la mañana
como un símbolo de plata se derrama,
este viento que condena a mis almohadas
si soñar, ¿será escapar o mis espadas?
Pretender de cada espejo su milagro,
rescatar a los diamantes en el barro,
si yo sueño, en mis ojos hay palacios;
la mitad de la mentira es el presagio
El silencio cruza el mar de mis alarmas
es el mapa de quebradas coordenadas,
como el héroe que no libra su batalla
¡por qué al sueño la vigilia es quién lo calla!
En mi almohada gira el signo de tu nombre
con la aurora se ha borrado el horizonte
despertar en tus alientos es soñarte
y dormir, será empezar a despertarme
Como el ángel que domina la certeza
como el límite dorado del que reza,
disparemos las cien luces de bengala
que los sueños no se duerman en la almohada
Levantarnos como un Cristo diminuto
resistir bajo el profético diluvio,
que la noche alumbra el sol que nos reclama
que los sueños no se duerman en la almohada.
TELÓN
FUERA DE PROGRAMA
16. BABAMOR (Julian Villella remix)
FICHA TÉCNICA
Intérprete: CARLA AGÜERO
Letras: DIEGO KEHRIG
Música Original: DAVID DEMARCHI
Diseño gráfico: FERNANDA ARETA
Fotografía: PABLO DE FREIJO
Equipo de producción: DORIS BENNAN, DANIEL BENNAN, ROBERTO PEPE
Técnico de grabación: JULIÁN VILLELLA
Asistente de dirección: JULIETA MESSER, JULIETA MENDOZA
Dirección: DIEGO KEHRIG