2019: Caminito, una sombra ya nunca serás

DE LA EDICIÓN IMPRESA

1. La cercana aldea distante
2. De Babel a Utopía: Arte y cultura entre fondines, teatros y museos
3. Caminito que entonces estabas…
4. Quinquela y la batalla del color
5. El arte conquista una calle
6. El «Día del color boquense»
7. Feliz encuentro de dos poemas de amor. El tango Caminito
8. Caminito… de nuestra cultura al mundo
9. Los artistas de Caminito y sus obras
10. Una sombra ya nunca serás. Los colores de Caminito
Bibliografía

Textos Víctor Fernández
Diseño de contenidos y Edición Víctor Fernández y Estefanía Nigoul
Diseño gráfico Estefanía Nigoul
Corrección de textos Gabriel Valerias

Museo de Bellas Artes de La Boca «Benito Quinquela Martín»

Primera Edición
ISBN 978-987-46689-4-3
23 x 23 cm
80 páginas
© Buenos Aires Ciudad. Ministerio de Educación
© Museo Benito Quinquela Martín

Buenos Aires
Argentina
2019

 

UNA SOMBRA YA NUNCA SERÁS

İcono nacido en lo más profundo del alma boquense, la calle-museo al aire libre Caminito recibe diariamente a miles de visitantes, que en 2014 lo posicionaron como uno de los diez lugares más fotografiados del mundo, según estadísticas de Google Maps.

Postal ineludible y sustancial de la identidad porteña, Caminito es paradójicamente un gran desconocido en muchos de sus más importantes aspectos. Las millones de tomas fotográficas que inspira y también las familiares miradas de los vecinos, no siempre han penetrado en la profunda historia de los colores del alma de una comunidad y una época, que dieron un colorido antes simbólico que pigmentario a sus muros. Tampoco ha sido considerado en su justa dimensión el aporte artísticamente innovador de Quinquela Martín, transformando un potrero abandonado en el universal museo Caminito.

Como parte del necesario compromiso de los museos de nuestro tiempo con las formas de patrimonio inmaterial y con los paisajes culturales que nos involucran, el MBQM viene realizando una serie de acciones tendientes a la puesta en valor integral de esta gran obra de nuestro fundador.

Las acciones educativas cotidianas buscan involucrar a los más jóvenes con su historia y su legado cultural, las capacitaciones a guías turísticos de la ciudad, el desarrollo de visitas guiadas especiales al entorno de Caminito destinadas al público en general, la colaboración para recuperar los colores originales del pasaje, y el cuidado y difusión del importante acervo artístico que lo constituye, son algunas de las propuestas con que el MBQM intenta cumplir con una parte central de su misión: preservar y comunicar un rico patrimonio cultural que en muchos casos se proyecta extramuros.

A sesenta años de la inauguración oficial de Caminito, esta publicación viene a contar una historia necesaria. La historia de un vecindario que, salvando del olvido a una calle, mostraba a los tiempos por venir la inmensa potencia transformadora del arte.

Víctor G. Fernández
Director
Museo de Bellas Artes de la Boca de Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

https://www.buenosaires.gob.ar/museoquinquelamartin/publicaciones-del-quinquela