DE LA EDICIÓN IMPRESA
Investigación, textos, entrevistas y coordinación general
Diego Kehrig
Entrevistados
Jorge Luz
Kive Staiff
Ernesto Schoo
Julio López
Caty Bónica
Valeria Munarriz
Claudio Segovia
Delia Cancela
Edda Díaz
Archivo fotográfico personal
Jorge Luz
Julio López
Caty Bónica
Delia Cancela
Edda Díaz
Diego Kehrig
Edición y corrección
Fernando Crócamo
Traducción
Andrea Zotta
Bárbara Padín
Diseño gráfico
María Karina Kevorkian
Juan Jorge Lewis
Impresión
Formato Gráfico
Primera Edición
ISBN 978-987-29601-0-0
27 x 20 cm
192 páginas
© Diego Kehrig
© Diego Kehrig Editor
Buenos Aires
Argentina
2013
MECENAZGO
Didascalias del Teatro Caminito ha sido declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y cuenta con los beneficios de la Ley de Mecenazgo.
OBERTURA
Cecilio Madanes montó por primera vez una obra de teatro en el Pasaje Caminito el 18 de diciembre de 1957. Suponía que la experiencia duraría quince días, pero debido al éxito de la taquilla, al reconocimiento de la prensa y a la cariñosa aprobación de los vecinos del barrio de la Boca, las temporadas se prolongaron durante dieciséis años.
Madanes ofreció sainetes, farsas, operetas, comedias musicales, y para eso se valió de autores como Goldoni, Molière, Federico García Lorca, Gregorio de Laferrére, Víctor Hugo y William Shakespeare.
Consiguió que la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires auspiciara su iniciativa. Cada año el Fondo Nacional de las Artes le otorgó un crédito para ayudarlo a enfrentar los gastos de la producción y los “Setecientos amigos del Teatro Caminito” donaron las setecientas sillas que conformaban la platea.
Se rodeó de estupendos colaboradores, el exquisito director de cine Luis Saslavsky junto con Manucho Mujica Láinez tradujeron, del francés y del inglés, las obras. Raúl Soldi y Carlos Alonso diseñaron las portadas de los programas de mano. Delia Cancela, Pablo Mesejean y Claudio Segovia realizaron algunos de los brillantísimos vestuarios que desfilaban por aquél escenario. Y Benito Quinquela Martín organizó los colores con los que se pintaron las fachadas de las casas lindantes a Caminito; firmando así, definitivamente, la identidad del barrio.
Cincuenta años más tarde Didascalias del Teatro Caminito se propone retratar aquellas noches de verano en las que Jorge Luz, Beatriz Bonnet, Aída Luz, José María Langlais, Diana Maggi, Juan Carlos Altavista, Hilda Bernard, Julio López, Ulises Dumont, Elena Lucena, Tino Pascali, Valeria Munarriz, Oscar Araiz, Nené Malbrán, Antonio Gasalla, Edda Díaz y muchos otros brindaron buen teatro, mientras el barrio oficiaba de anfitrión bajo las estrellas. Las Estrellas del Teatro Caminito.
http://www.didascaliasdelteatrocaminito.com