Cecilia Rossetto

Paseo de la fama

 

 

Camaleónica

Barrio Simón Bolivar

20221112_110436_Original

IMG_2442

20221112_110513_Original

IMG_2457

IMG_2431

IMG_2460

20221112_110314_Original

20221112_115806_Original

20221112_105149_Original

Las dos Alicias, las dos Cecilias

 

Baldosa a Hugo Federico González

 

 

 

 

 

Carlos Casares

Mortadela

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

Con Lucía.

Ford Falcon, de la represión a la obra de arte

El modelo automotor de la compañía Ford, que ingresó al mercado en 1957 como “vehículo para toda la familia”, empezó a fabricarse en Argentina cinco años después y alcanzó records de ventas.

En un comienzo fue utilizado por la policía y mas tarde, en la década del 70, como móvil de los grupos represivos paraestatales.  Además de convertirse en uno de los íconos del terrorismo de Estado por su utilización en operativos de secuestro y desaparición de personas durante la dictadura militar, el Falcon simboliza la complicidad civil en ese proceso represivo.

En julio de 2014, con el Estado nacional como querellante, comenzó el juzgamiento a tres ex directivos de la empresa por su intermediación en el secuestro y la desaparición de al menos 25 delegados de la fábrica de Pacheco entre marzo y agosto de 1976.

En la instalación “Autores Ideológicos” –que se exhibe en el hall del Conti- Javier Bernasconi, Omar Estela, Marcelo Montanari, Marcela Oliva, Luciano Parodi y Margarita Rocha presentan un Falcon desarmado, pintado de blanco y resignificado como obra de arte.

 

IMG_6233

Con María Ines, Cecilia y Lucía.

Premio Eduardo Pavlovsky a Cecilia Rossetto.
Reconocimiento de la Secretaría de Derechos Humanos.
Fotografías: Ana María Ferrari.

Rossetto bijou

Juguetería para Cecilia Rossetto

Henrik Ibsen Laurent en el Cervantes

img_2787-1

img_2794-1

Con Cecilia Rossetto en el estreno de Cuando nosotros los muertos despertamos de Henrik Ibsen. 

Me rienda suelta

Cecilia sin problemas de cartel

Portadas para YouTube

1 Lerchundi

1

2 Caminito
2

3 Viajes
3

4 Rossetto
4

¡Gracias por acompañarnos!

IMG_3367

¡Gracias por acompañarnos!

Cecilia Rossetto es egresada del Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Debutó en 1969 como actriz integrando el elenco del Teatro General San Martín.

Desde 1977 realiza sus propios shows unipersonales: “Genoveva y los enanos”, “Cecilia y las Estrellas”, “El show de la Rossetto”, “In Concherto” (Premio de la Crítica Catalana: Mejor Actriz), “Concherto II”, y “Buenos Aires me mata” (Premio Ace).

En 1992 protagonizó “Mortadela” en París, bajo la dirección de Alfredo Arias (Premio Molière).

En 1997 realizó “Bola de Nieve”, donde vuelve a ganar el Premio ACE en las categorías de musical e intérprete.

Posteriormente interpretó a la Muerte en Mein Kampf dirigida por Jorge Lavelli.

Grabó “Rojo Tango”, disco con el que se consagró definitivamente como cantante profesional.

Fue agregada cultural del consulado argentino en Barcelona, asignada por el presidente Néstor Kirchner.

Es hija del múltiple campeón de ajedrez Héctor Decio Rossetto.

Este sitio propone repasar su trayectoria personal y profesional.

Columpia Pictures

Cecilia Rossetto

¡Mira quién vino blanco!

Es justo y neceser

Gracias, Niní Tati

Felicidades, Cecilia querida

Tape para dos

Rewind 2020

La Rossetto prodigiosa

¡Felicidades, Cecilia!

Hoy lanzamos el perfil de Cecilia Rossetto en Instagram, están todos invitados

“Mein kämpf (farsa)” de George Tabori

“Mein kämpf (farsa)” de George Tabori
con Alejandro Urdapilleta, Jorge Suárez y Cecilia Rossetto
Dirección: Jorge Lavelli

Teatro Municipal General San Martín. Sala Martín Coronado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A telón abierto Con Cecilia Rossetto

Fotografía: Ana María Ferrari

Esperando a Cecilia Rossetto en Bargoglio

¡Gracias!

Compañeros de la Escuela Nacional de Arte Dramático

Cecilia Rossetto y Ricardo Martínez Paz en FOLA

Fola, Don Pepito. Fola, Don José

Cecilia Rossetto en Fola

Bitácora de Cecilia Rossetto

Cecilia Rossetto recomienda «Creo en un solo dios»

Obra: Creo en un solo dios
Autor: Stefano Massini
Traducción: Patricia Zangaro
Elenco: Noemí Morelli, Estela Gareli, Antonia Bengoechea
Escenografía y Vestuario: Julieta Ascar
Diseño de Luces: Félix «Chango» Monti, Magdalena Ripa Alsina
Asistencia de Dirección: José Araujo
Puesta en Escena y Dirección: Edgardo Millán

SALA
NüN Teatro·Bar
Juan Ramírez de Velazco 419
Buenos Aires

Gracias, Cecilia Crochetto

Juguetería 2018 para soyceciliarossetto.com

Presione sobre la imagen

A partir de una fotografía de Oscar Balducci

Hoy, Cecilia Rossetto en Caras y Caretas 2037

Foto original: Ana Ferrari

Cecilia Rossetto el viernes que viene en el Caras y Caretas

Foto original: Ana María Ferrari

Mañana en el Roma de Avellaneda

Cecilia viaja en ala delta

Cecilia Rossetto en Librería Proa

Cecilia Rossetto el 25 en el Roma de Avellaneda

Investigaciones teatrales

 

 

Buenas tardes, mucho agosto

Fotografías originales: Cecilia Rossetto

Milanesa de ternura

Fotos originales: Cecilia Rossetto

No pisar el césped

Fotos originales: Cecilia Rossetto

Webanidad

Fotos originales: Cecilia Rossetto

Fotonowebla

Fotos originales: Cecilia Rossetto

Libre de porcelana

Fotografías de Cecilia Rossetto

«Hola, mama: soy Graciela Borges»

Fotografía: Cecilia Rossetto

Sheev Palpatine

Museo Malba. Fotografía: Cecilia Rossetto

Malbado

Museo Malba. Fotografía: Cecilia Rossetto

¡Mira quién Malba!

Museo Malba. Fotografía: Cecilia Rossetto

Rossettodo

Fotografía: Ana María Ferrari

Investigación Teatral

Cuando calienta el show, aquí en la playa

Fotografía original: Oscar Balducci

Trabajamos a telón abierto

Fotografía original: Ana María Ferrari

El maestro Lerchundi con el libro de fotografías de Balducci en las manos

ROSTROS EN ESCENA
Fotografías de Oscar Balducci

CURADURÍA
Lucía Balducci, Cecilia Rossetto

Ministerio de Cultura de Presidencia de la Nación

Cruzar el feriado puente

Trabajamos a telón abierto

Fotografía original: Oscar Balducci. Diseño: Diego Kehrig

Nueva Función

Diseño de Diego Kehrig

ROJOTANGO
Cecilia Rossetto

10 Marzo
22hs

Caras y Caretas
Sarmiento 2037
Buenos Aires

Ayer, estrenó La Rossetto

Fotografías del Doctor Sveda, corresponsal en Buenos Aires.

Para Cecilia Rossetto

WWW.SOYCECILIAROSSETTO.COM

Vaya nuestro homenaje a la carterita de Pinti

Con Cecilia Rossetto. Fotografía del Doctor Sveda.

Con Rossetto estamos construyendo su nueva página web. Trabajaremos a telón abierto, podrán ir viendo lo que subimos en vivo

Próximamente

Fotografía original: Oscar Balducci. Archivo: Cecilia Rossetto

Ejercicios Teatrales con Cecilia Rossetto y el Doctor Sveda

Ayer, en Página 12

GuardarGuardar

Colaboré con el diseño para el nuevo show de la Rossetto

Fotografía original: Ana Ferrari

In Concherto


En 1985 fui al Teatro Regina a ver a Cecilia Rossetto. De canuto llevé un grabadorcito. («Grabadorcito» para aquella época. Hoy sería como llevar un microondas oculto en la campera). Así y todo logré grabar el espectáculo.

Cuando llegué a mi casa, lo escuché tantas y tantas veces, que una tarde el viejo TDK dijo basta y la cinta se rompió. En mi desesperación atiné a transcribir inmediatamente la letra de «Soy una mina de café-concert».

Sin saberlo, en ese acto imprimí un pequeño milagro: es el día de hoy que puedo repetir de memoria aquellos versos. Mantener intacto un pasadizo en mi cerebro gracias a la prepotencia de la emoción.

Ayer empecé el año de la mejor manera posible: pude ver, después de 33 años, una grabación de aquel «In Concherto» y con Cecilia a mi lado.

A veces la persistencia se parece a la alegría.

Gracias, Cecilia Rossetto

Hace 4 años que vengo haciendo una investigación sobre el café-concert en Buenos Aires. Con una paciencia demoledora he juntando material. Un ejercicio de reconstrucción. Un rompecabezas de la memoria teatral de esta ciudad.
El domingo pasado, Cecilia Rossetto me regaló una carpeta colmada de programas de mano, recortes de prensa y retratos originales de Oscar Balducci para los espectáculos que realizó entre 1977 y 1986. No puedo estar más feliz.