Pandemia

Rewind 2020

eBidencia

Chapa y Pintura

Con un aforo máximo de 7 personas a la vez

América del zoom

Alfredo Arias, Librería Proa

Día Nacional por el Derecho a la Identidad

Este jueves 22 de octubre, en el 43° aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo, desde ADAI y CONADU apoyamos la campaña de Abuelas: Manos con identidad.
Les proponemos escribir sus nombres en la palma de sus manos y subir a las redes sociales una foto, video, dibujo, canción para conmemorar el Día Nacional por el Derecho a la Identidad. Los y las invitamos a etiquetarnos y/o mencionarnos para poder potenciar la campaña: en IG y TW @abuelasdifusion y en FB Abuelas de Plaza de Mayo – Sitio oficial.

Pueden grabar el proceso de escritura, sacarse fotos, hacerlo solos o en familia y contar la historia de su nombre, describir alguna que los identifique, alguna característica que constituya parte de la tradición familiar. Lo importante es llenar las redes de manos que cuenten historias con identidad para que aquellos que aún las tienen ocultas, se animen a encontrar su verdad.
El 22 de octubre sumate al desafío de manos con identidad y no olvides los hashtags #identidad #abuelas43años #labusquedasigue #abuelasdeplazademayo #derechoshumanos

¿Un anhelo? Ampliar mi flota de aviones

Santa Edita

Zoom, paredón y después

Gabo

Abducción

Todas terminamos sin marco… Antonio

Querelleme mucho

Bijouterie, divino tesoro

Archivo Lerchundi

Divide y Reina Reech

Tuco & Peste

Lo nuestro no tiene arreslo, corazón

La Rossetto prodigiosa

Recibí un regalo. Tocaron timbre, me puse el barbijo, bajé al palier y un mensajero me entregó esta maravilla: In your face, Amazon!

PONETE EN MI LUGAR, fotografía transtextual

Me caí

Ayer bajando una escalera terminé en el piso.
Mi pequeña osamenta recayó sobre el tobillo izquierdo.
Ahora mismo es una empanada.

Estaba en el labruro: así que taxi y rápido a casa.
Pata en alto, hielo, y a esperar que desinflame.

Si lo cuento es porque lo que lo provocó (además de mi pelotudez)
es algo que ni se me había cruzado pensar.
Algo que todos llevamos incorporado, y parece que será por un buen tiempo.
Así es: el barbijo.

Parece desquiciado, pero si lo llevas puesto no ves abajo.
O no como antes.
El campo visual decididamente está restringido.

En el apuro por recibir unas cajas con libros,
creí haber llegado a la Planta Baja,
pero todavía faltaban 3 escalones.

Nada grave, pero fue un golpe feo.

Que sirva, al menos para evitar tropezones, cambios de cadera y demás delicias.
Hermoso el 2020, ¿no?

Tu vacuna fue un conventillo

Vacuna matata

Del Padre, del barbijo y del Espíritu Santo

5 meses

No puedo creer lo que ven misóginos

Este fin de semana me lo doy en la pera

Hoy lanzamos el perfil de Cecilia Rossetto en Instagram, están todos invitados

¿Acaso tendrías una biblioteca con todos los ejemplares iguales?


Que no le falte diversidad a tus lecturas

AMBA de mi esperanza

Los huérfanos saludamos a nuestros padres, un poquito después

Acá, otra foto con mi viejo

La frescura de Seven Apps

La salud es el otro

Y los sueños, sueños zoom

Arriba las manos, esto es un spoiler

Srta Bimbo en cuarentena

Distancia miento social

Murray Hill, NYC

Shimychurri

“Mein kämpf (farsa)” de George Tabori

“Mein kämpf (farsa)” de George Tabori
con Alejandro Urdapilleta, Jorge Suárez y Cecilia Rossetto
Dirección: Jorge Lavelli

Teatro Municipal General San Martín. Sala Martín Coronado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lacias a la vida

El sol brillará Magnani

Cumplí 52, ponete en mi lugar

No hace tarta que te diga que me muero por tener algo contigo

Mi cocina es una película de Pino Solanas

Después de 2 días de lluvia, a lavando sea el Señor

Del flower power al power point

Cuarenthelma & Louise

Ayer vacié mi bicicleta

Bajé todos los libros, limpié los estantes y me puse a clasificar: arte, literatura, ensayo, teatro, cine, fotografía, infantiles, trash, y demás delicias.

Paradójicamente, lo que hago de manera profesional desde hace 20 años, en casa era un caos. Así que el corona, me deparó una experiencia cercana al crossfit. Sacudo, me agacho, guardo. Guardo, sacudo, me agacho. Así lo vengo repitiendo y repitiendo. Pero aún no termino.

Lo hago por tandas, y me tomo unos breaks dignos de mis habituales exageraciones.

En Netflix vi “Circus of Books”. Un documental sobre un matrimonio tradicional judío que tuvo una librería icónica de cine y literatura porno gay en los años pacatos y reaccionarios de la gestión Reagan.

La hermosura de todo esto, es que mañana se festeja el Día Internacional del Libro.
Cuando termine de acomodar, juro que me peino a la gomina, me pongo la escarapela, y click!

Temperamental

Todas estas noches trabajo en la colección que Lerchundi me donó

Feliz y concentrado, las paso en vela diseñando su web. Soy el murciélago que zafó de la sopa.

¿Damos una vuelta?

Metro Goldwyn Kehrig

El último tambo en París

Los Pandemial ya tenemos un lugar

Salud o Mercado

Cuando grabé el video no sospechaba se volvería una metáfora pocos días más después: fantasmas ofertando vacío. 5ta Avenida, NYC

Corona virtud

Y LO TOMO SIN SORNA, PORQUE ASÍ PEGA MÁS PEGA MÁS

39 entre Madison y Park

Con paciencia de abuelita, durante la última década retraté mi vida ignota. Me propuse construir una bitácora donde el ego y el pudor bailan un vals -la mayoría de las veces fuera de tempo-.

Le sumé además, a cada imagen una didascalia. Un epígrafe que subraya o destruye al mensaje. Y a esta combustión la bauticé: fotografía transtextual.

Ahora, con intención de publicar un libro sobre mis vacaciones, inicié una selección. En medio del encierro manipulo imágenes de aquella circulación sin corona virus.

La pulsión me atraviesa, y aunque leve que sea la hendija, los proyectos continúan su periplo. «De trip corazón» o «Viajes son los trapos» son los títulos que por ahora ganan para bautizar al libro.

María Aureola Bisutti

Ahora y Siempre

Tengo toldo excepto a ti

Soy lo que quise ser

El documental sobre José Martínez Suárez puede verse de manera gratuita por Vimeo hasta el 31/03

Si lo entendemos así

El optimismo de limpiar zapatos para cuando volvamos a pasear

Paraguachito

No doy conejos ni los pido

Juguetes

No lo padezco. Incluso lo disfruto. El encierro no es una dificultad para mí. El que elijo, claro.

En vacaciones durante largas jornadas me quedo adentro. Cuestión de gustos, aunque la ciudad visitada sea fantástica. Deformación profesional, tal vez. En mi trabajo estoy en contacto con mucha gente, a veces demasiada. Por lo que practicar mi ermitaño, me relaja. Me inspira.

Pero ahora que acovachados estamos todos y en estas circunstancias, tengo entre manos algunas alegrías literarias por delante. Terminar de redondear algunas, y arrancar con otras.

Yo hago juguetes, hace años renuncié a la clasificación de artista. Juguetes en forma de fotos, en forma de textos, en forma de páginas web. Pero son eso: mis chiches.

Durante la pandemia pondré énfasis en el pudor. Sí, ante la exposición más que la vanidad, siempre logra ganarme la vergüenza.

Y eso también es raro. Tal vez en estos días aprenda, ¡y de una vez por todas!, hacer mío al equilibrio. Iré fotografiando mi rutina en 44 metros cuadrados. A ver quién gana.

Mandinmagia

Caí como un chorlito.

La vacuna ya existe: es quedarnos en casa

Alcohol en help

Avión